Un centro de datos es una infraestructura esencial para una amplia variedad de empresas y negocios, pero ¿realmente qué es un CPD y por qué es necesario? Estas instalaciones almacenan, procesan y protegen grandes cantidades de información, asegurando la continuidad y eficiencia de los servicios tecnológicos en empresas de todos los sectores.
Comprender su estructura, los sistemas que los componen y los diferentes tipos que existen es fundamental para optimizar su rendimiento y garantizar su seguridad.
Desde MercadoIT, como expertos en soluciones tecnológicas de alto rendimiento, analizamos en este artículo la importancia de estas infraestructuras y las claves de su funcionamiento.
¿Qué es un centro de datos?
Los data centers son instalaciones diseñadas para alojar, gestionar y distribuir información de manera segura y eficiente. Son esenciales para el funcionamiento de empresas y organizaciones que manejan grandes volúmenes de datos, garantizando su procesamiento continuo y sin interrupciones.
Estos centros pueden variar en tamaño y complejidad, desde pequeñas salas con equipos informáticos hasta grandes instalaciones con múltiples máquinas interconectadas. Su función principal es asegurar la disponibilidad y el rendimiento óptimo de los servicios digitales, como aplicaciones y plataformas empresariales, por ejemplo.
Además, están preparados para enfrentar situaciones imprevistas o acciones críticas, como fallos técnicos o desastres naturales, mediante sistemas de protección que minimizan su impacto.
Estas medidas permiten que la información se mantenga segura y accesible en todo momento, asegurando la continuidad de las operaciones y protegiendo los datos ante cualquier amenaza.
Principales componentes que conforman los centros de datos
Cada centro de procesamiento de datos (CPD) está formado por diferentes componentes tecnológicos, todos ellos trabajan en conjunto para proporcionar la seguridad y el almacenamiento de la información. Los principales elementos que lo componen son:
Servidores
Los servidores son el núcleo del data center. Se encargan de ejecutar aplicaciones y gestionar bases de datos. Pueden ser físicos o virtuales y están diseñados para operar de manera continua con alto rendimiento.
Por ello, es importante contar con equipos de gran capacidad que aseguren la eficiencia y rapidez en el procesamiento de datos, así como la estabilidad y fiabilidad del sistema.
Hardware de almacenamiento
El hardware de almacenamiento permite guardar y recuperar datos de forma rápida y eficiente. Incluye dispositivos como discos duros (HDD), unidades de estado sólido (SSD) y sistemas de almacenamiento en red (NAS o SAN), que optimizan la gestión de grandes volúmenes de información.
Redes
Las redes facilitan la interconexión entre los servidores y dispositivos dentro del centro de procesamiento. Utilizan switches, routers y cables de fibra óptica para asegurar una conectividad rápida y confiable.
Racks
Los racks son estructuras donde se montan los servidores y otros equipos del CPD. Su función es organizar los dispositivos de manera adecuada, facilitando el acceso, la ventilación y la gestión del cableado.
Sistemas de ciberseguridad
La seguridad es crucial en estas instalaciones. Por ello, para proteger la información almacenada, se implementan firewalls, sistemas de detección y prevención de ataques (IDS/IPS), cifrado de datos y autenticación multifactor. También se aplican políticas de acceso restringido para minimizar riesgos.
Sistemas de refrigeración
Los servidores generan una gran cantidad de calor, por lo que es necesario contar con un sistema de refrigeración que mantenga la temperatura ideal para evitar el sobrecalentamiento. Estos incluyen aire acondicionado, ventiladores y sistemas de enfriamiento líquido, que garantizan el funcionamiento de los equipos y evitan las altas temperaturas.
Tipos de centros de datos
A medida que la tecnología sigue evolucionando, también lo hacen los centros de datos, adaptándose a las nuevas necesidades empresariales. No solo varían en tamaño, sino también en su capacidad de procesamiento, nivel de seguridad y ubicación geográfica.
La elección de un tipo u otro depende de varios factores, como el volumen de información que se manejará o el presupuesto disponible. Los más comunes son:
Centro de datos empresarial
Los centros de datos empresariales son infraestructuras privadas que utiliza una empresa para gestionar sus propias aplicaciones y datos. Se encuentran dentro de las instalaciones de la compañía y ofrecen un alto nivel de personalización y control.
Suelen ser empresas con necesidades de red únicas como entidades bancarias o administraciones públicas.
Data center en la nube
Los centros de datos en la nube o cloud center almacenan y procesan datos en la nube. Permiten a las empresas acceder a recursos informáticos sin necesidad de invertir en hardware propio, pagando solo por el uso.
A pesar de ser un servicio externalizado, este tipo de data centers sirve para lo mismo que uno tradicional, la única diferencia es que está ubicado físicamente en otro lugar o, a menudo, distribuido en varias ubicaciones.
Centro de datos de colocación
En este modelo, una empresa alquila espacio en un centro de datos de un tercero, donde puede ubicar sus propios servidores y hardware informático. El proveedor externo ofrece la infraestructura y los recursos según las necesidades de la organización.
Esta opción ofrece alta disponibilidad y seguridad sin los costes de construcción y mantenimiento de una infraestructura propia.
¿Son realmente importantes los centros de datos para las empresas?
Ahora que tienes claro lo que es un data center y para qué sirve, es necesario que entiendas que estos son realmente importantes para las empresas, negocios, instituciones y entidades.
Los centros de datos aseguran el almacenamiento seguro de la información, permiten un acceso rápido a los datos y garantizan el funcionamiento continuo de servicios esenciales.
Sin esta infraestructura, las empresas enfrentarían riesgos como fallos de seguridad, pérdida de información y tiempos de inactividad, afectando su operatividad y reputación. Por eso, contar con un CPD sólido es fundamental para mantenerse competitivo en el mercado actual. En MercadoIT contamos con dispositivos y equipos de alto rendimiento para crear entornos TI eficientes, seguros y sostenibles.