SSD vs HDD: ¿Cuál es la mejor opción para tu almacenamiento?

ssd vs hdd

Tanto los dispositivos SSD como los HDD almacenan datos, información crítica, archivos de todo tipo, sistemas de arranque y muchos otros elementos empresariales y personales, en función del uso que se le dé. Son las dos opciones más destacadas para almacenamiento del mercado tecnológico, pero ¿qué les diferencia y por qué elegir uno u otro? ¿cuándo y de qué depende? 

En muchas ocasiones, en el sector TI tomar la decisión correcta evita situaciones muy comunes como equipos ralentizados, fallos en el grabado de datos, etcétera. Incluso, puede evitar realizar grandes inversiones para adquirir nuevos equipos ante la necesidad de mayor rendimiento o más capacidad de almacenamiento. Por ello, es fundamental apostar por la opción más adecuada para cada caso.  

Desde MercadoIT, como expertos en equipamiento y soluciones tecnológicas de alto rendimiento, en este artículo, explicamos cómo funciona cada uno de estos equipos, qué les diferencia, cuándo elegir cada uno y qué propiedades ofrecen. 

Diferencias entre HDD vs SSD 

Como hemos comentado en la introducción, tanto un tipo de almacenamiento como el otro tienen la función de almacenar datos y archivos de todo tipo de forma permanente, sin eliminarlos cuando se apaga el dispositivo. Sin embargo, y aunque parezca que son lo mismo, tienen muchas diferencias entre sí que los convierte en una opción adecuada para diferentes situaciones. A continuación, resumimos las características diferenciadoras de ambos equipos y compramos los SSD vs HDD.  

  HDD  SSD 
Materiales  Piezas mecánicas.  Están formados por microchips. 
Tecnología  Utilizan magnetismo para grabar los datos.  Incluyen procesadores integrados para el grabado de archivos. 
Velocidad  Dado que sus componentes se mueven para escribir/leer datos, tardan más.   Son más rápidos, por lo que reducen los tiempos de carga del sistema operativo, de las aplicaciones y los archivos.  
Durabilidad  Sus componentes móviles puedes fallar más fácilmente.  Pueden reescribirse los datos un número limitado de veces.  
Capacidad de almacenamiento  Mayor posibilidad de almacenamiento.  Menor capacidad.  
Presupuesto  Tienen un precio más asequible ofreciendo además una mayor capacidad de almacenamiento.  Se necesita realizar una mayor inversión por cada gigabyte de almacenamiento.  
Funcionamiento  Funcionan mediante un disco giratorio mecánico junto a un cabezal que permite leer y escribir los datos.  Llevan incorporados chips de memoria flash que no se mueven para la lectura y escritura de la información. 
Tiempo de arranque  Alrededor de 16 segundos.  Unos 7 segundos. 
Ruido  Hacen más ruido por el giro y las vibraciones de los discos móviles.  Más silenciosos porque no tienen componentes que se muevan. 
Consumo  Suponen un mayor consumo de energía.  Consumen menos energía.  

 

Si hablamos de las principales diferencias entre uno y otro, y viendo la tabla de arriba, podemos comprobar cómo los SSD ofrecen mayor velocidad y fiabilidad en la lectura/escritura de datos y archivos, mientras que los HDD permiten una mayor capacidad de almacenamiento y tienen un precio más bajo 

 

Discos duros SSD: significado, ventajas y desventajas 

Ahora que ya hemos hablado de las diferencias entre disco duro y SDD, explicamos que un disco duro SSD, siglas del inglés Solid State Drive, o una Unidad de Estado Sólido, es un tipo de dispositivo para almacenamiento que funciona con microchips con memorias flash interconectadas que almacenan datos y archivos de forma digital y permanente.  

Aquí mencionamos tanto las ventajas como las desventajas que supone elegir este tipo de solución para un equipo informático. 

Por un lado, las ventajas más destacadas de un disco duro sólido 

Alto rendimiento 

Son la opción más recomendada para los equipos que requieren alto rendimiento para el procesamiento de archivos pesados, aplicaciones pesadas y softwares innovadores. 

Alta velocidad 

Funcionan mucho más rápido que los tradicionales, tanto en el procesamiento del sistema operativo y las aplicaciones, como en el arranque. 

Compactos y ligeros 

Tienen un diseño ligero que facilita su instalación e integración en los equipos. Además, dado que no contienen componentes mecánicos móviles, hacen menos ruido. 

Por otro lado, mencionamos algunos de los inconvenientes que supone elegir este tipo de dispositivo:  

Mayor coste económico 

Tienen un precio más elevado, aunque con los avances tecnológicos actuales no es una inversión tan grande como hace unos años. 

Menor durabilidad 

Su vida útil es menor dado que están diseñados para realizar un número limitado de reescrituras de datos. 

Menos capacidad de almacenamiento 

En comparación con los HDD, ofrecen menos capacidad para almacenar datos, archivos e información. 

 

Discos duros HDD: significado, ventajas y desventajas 

Y, por otro lado, tras la comparativa entre HDD y SDD, explicamos qué son los discos duros HDD. Son la solución estándar y más tradicional para el almacenamiento de datos y archivos en los sistemas operativos.  

¿Qué es un disco duro HDD? 

Un dispositivo HDD, del inglés Hard Disk Drive, es el equipo que almacena archivos y datos mediante discos magnéticos giratorios y utiliza una aguja para leer y escribirlos. Permite grabar un gran volumen de datos y ofrece una amplia capacidad de almacenamiento, por lo que es una de las opciones más utilizadas hoy en día. 

A continuación, hablamos de algunas de sus ventajas:  

Compatibilidad 

Se pueden utilizar tanto en equipos nuevos como antiguos.  

Económicos 

Su precio es bastante menor que los SSD, y el coste por gigabyte de almacenamiento es más bajo, por lo que suponen una menor inversión a cambio de un mayor almacenamiento. 

Amplio almacenamiento 

Por lo general, ofrecen una mayor capacidad de almacenamiento y de forma más asequible.  

Sin embargo, utilizar este tipo de disco duro supone algunos inconvenientes, como, por ejemplo:  

Menor fiabilidad 

Dado que están compuestos por componentes que se mueven, como los discos giratorios y la aguja, puede presentar más fallos en la lectura y escritura de datos.  

Más ruido 

El movimiento de sus componentes puede hacer ruido y generar vibraciones.  

Más lentos 

Trabajan con tiempos de carga y procesamiento mayores, por lo que son más lentos y tardan más. Aunque, si la alta velocidad no es un requisito indispensable, son muy eficientes. 

 

Entonces cuál elegir: ¿El SSD o HDD? 

Ahora que ya hemos explicado qué es uno y otro, cuáles son sus diferencias, qué ventajas y desventajas ofrecen por separado… ¿qué es mejor un disco duro SSD o HDD y por qué? Esta es la respuesta que necesitamos desde el principio. Y, realmente, y aunque no lo parezca, es depende.   

En la elección del tipo de dispositivo de almacenamiento hay que tener en cuenta diferentes factores como las necesidades del sistema operativo concreto, los requisitos de cada caso y, sobre todo, el presupuesto disponible y el rendimiento necesario.  

A partir de aquí, si necesitas altas prestaciones de rendimiento, necesitas ejecutar aplicaciones pesadas como programas de alto rendimiento o videojuegos, por ejemplo, o en dispositivos que están en constante movimiento o con poco espacio, los discos sólidos SSD son la mejor opción. Es decir, son los más recurrentes en ordenadores portátiles, por ejemplo, dado que son compactos, ocupan poco y, con el movimiento del pc sus componentes no se mueven.  

Mientras que, si tienes un presupuesto más ajustado, la velocidad no es un requisito indispensable y necesitas una mayor capacidad de almacenamiento para almacenar archivos como fotos o vídeos, por ejemplo, un disco duro HDD es ideal 

Sin embargo, la solución perfecta y más recomendable entre discos SSD vs HDD es combinar ambas opciones. Utilizar el dispositivo SSD para instalar el sistema operativo y para el funcionamiento de las aplicaciones más pesadas. Y el HDD utilizarlo como una unidad de almacenamiento secundaria donde se puedan guardar archivos más grandes o que se utilicen menos, o que quizá necesiten un menor procesamiento. 

Sea como sea, en MercadoIT ofrecemos equipos de ambos tipos para adaptarnos a cada proyecto y sus necesidades. Por ello, si buscas alto rendimiento a un mejor coste, somos tu solución. Además, podemos asesorarte y ayudarte a tomar la mejor decisión tecnológica. 

POST RELACIONADOS