En el mundo tecnológico cualquier decisión es clave para garantizar un óptimo rendimiento de los equipos y dispositivos TI. Por eso, en términos de almacenamiento de datos, archivos e información, es fundamental elegir el más adecuado entre los diferentes tipos de discos duros SSD del mercado. Para ello, es fundamental conocer cada uno de ellos, las propiedades técnicas que ofrecen y qué aspectos analizar para tomar la mejor decisión.
En MercadoIT somos expertos en equipamiento tecnológico, por lo que te explicamos en detalle cada uno de ellos para que puedas elegir fácilmente y mejorar el rendimiento de tus equipos. Apuesta por la eficiencia, seguridad y rentabilidad en tecnología. Y si lo necesitas, nuestro equipo técnico puede ayudarte a elegir la mejor solución.
¿Qué es un disco duro SSD?
Para poder explicar el tipo SSD más adecuado para cada caso, es importante dejar claro qué es este tipo de dispositivo. Se trata de un disco sólido que se utiliza para el almacenamiento que funciona con microchips con memorias flash para guardar, acceder y leer a los datos.
Se les conoce como discos duros sólidos porque no están formados por componentes móviles, sino que son de tamaño reducido, compactos y ligeros, y llevan procesadores integrados para su funcionamiento. Además, cuando se deja de utilizarlos no eliminan la información, sino que la guardan de forma permanente.
De hecho, este tipo de unidad de almacenamiento informático es de estado sólido y esto le aporta una mayor resistencia, dado que, al no tener elementos móviles, evita posibles fallos por desgaste, por ejemplo.
Características de los servidores SSD
Por lo tanto, los servidores y sistemas operativos que apuestan por cualquier de los tipos de discos duros SSD tanto para el procesamiento como almacenamiento de archivos y datos pueden disfrutar de sus características destacadas como:
- Alto rendimiento. Garantiza una carga rápida de las aplicaciones y la carga de archivos superior a los discos duros tradicionales.
- Alta velocidad. Están diseñados para leer y escribir datos y archivos mucho más rápido que los tradicionales.
- Dispositivos fiables. Son más seguros, dado que no tienen elementos móviles y, por tanto, tienen menor probabilidad a sufrir fallos mecánicos.
- Menor consumo energético. Consumen menos energía por lo que reducen los costes operativos y mejoran la eficiencia energética.
- Precios asequibles en relación calidad-precio. Pese a que son más costosos que los tradicionales HDD, su precio es cada vez más asequible dado que es una de las opciones más populares en el sector tecnológico.
- Son muy populares. Gracias a su rendimiento, su ligereza y su velocidad son de los más utilizados en ordenadores portátiles, tanto de uso personal como empresarial.
Tipos de SSD que existen
Gracias a los avances tecnológicos y la innovación constante por mejorar el rendimiento en este sector, cada vez hay más opciones en cuanto a capacidades, precios, tipos de procesador… Por ello, existen diferentes tipos de discos duros SSD para elegir siempre la opción más recomendada según el uso que se le vaya a dar al ordenador o servidor y las necesidades en cuanto a rendimiento, velocidad y capacidad, entre otras.
Discos duros SSD SATA
Son una opción muy común y asequible entre los tipos de unidad SSD que hay disponibles en el mercado. De hecho, son similares a los clásicos HDD, tanto en apariencia, aunque son un poco más pequeños, como en interfaz, dado que usan la misma y, por lo que son compatibles con muchos equipos más antiguos. Permiten actualizar ordenadores y servidores sin tener que cambiar el hardware, por lo que son ideales para mejorar la velocidad de lectura y escritura si necesidad de hacer una gran inversión. Se utilizan, sobre todo para uso personal, para jugadores de gaming inicial o básico y como solución de almacenamiento secundaria.
Discos duros SSD M.2
Estos son más compactos que los anteriores, por lo que permiten ahorrar más espacio y se pueden utilizar mejor en dispositivos portátiles. Pueden trabajar con diferentes tipos de interfaz (SATA, mSATA o NVMe), son fáciles de instalar y rápidos. Se utilizan mucho en ordenadores de sobremesa y en portátiles.
Discos SSD PCIe
Estos son el tipo de disco duro SSD más rápido del mercado, por lo que ofrecen un alto rendimiento en la transferencia de datos y archivos. Trabajan con la interfaz PCIe, proporcionan una respuesta de carga instantánea y con baja latencia. Son la opción más recomendada para la edición de vídeo 4K, equipos para gaming de alto nivel, estaciones de trabajo o servidores con alto volumen de datos, entre otros.
Discos SSD U.2
Un disco SSD U.2 ofrece una alta capacidad de almacenamiento, responde rápidamente a las cargas intensivas de datos en entornos exigentes y ofrecen un alto rendimiento. Trabajan con interfaces como SATA o NVMe y hacen posible una refrigeración más eficiente. Por eso son los más utilizados en centros de datos y empresas que manejan importantes volúmenes de datos o que trabajan aplicaciones con información crítica.
Tipos de SSD: ¿cómo elegir el ideal para ti?
Ahora que ya hemos explicado los diferentes tipos de SSD que hay disponibles en el mercado y qué características ofrece cada uno de ellos, ¿cómo elegir el más adecuado para cada caso? ¿Qué tipo es mejor para tu servidor, datacenter u ordenador? Esto depende de diferentes factores, entre los que debes evaluar el uso, el rendimiento, el presupuesto o la compatibilidad, entre otros puntos. Aunque, sin duda, los más decisivos son la utilización y el rendimiento.
A continuación, explicamos los casos más comunes donde se emplean estos dispositivos y cuál es más aconsejable en cada uno de ellos.
SSD para uso doméstico
Por lo general, el tipo de memoria SSD más común para uso doméstico, y para los usuarios promedio, son los SSD SATA. Estos aportan una muy buena relación precio-calidad y responden muy bien a tareas básicas como navegar por internet, almacenar archivos personales como fotos o vídeos y procesan perfectamente aplicaciones como los procesadores de texto o la ofimática.
Discos duros SSD para gaming
Los tipos de disco sólido SSD más recomendados para los amantes de los videojuegos y gamers profesionales son los SSD PCIe o los SSD M.2. Estos permiten reducir los tiempos de carga y permiten una experiencia de juego estable y rápida. Los primeros son ideales para juegos que requieren una carga rápida y fluidez constante, mientras que el segundo tiene un diseño muy compacto ideal para laptops.
SSD para laptops y portátiles
En los ordenadores portátiles y laptops, las clases de SSD más recomendados son los SSD M.2 y los SSD SATA, dado que son compactos y eficientes. Los primeros ofrecen un diseño ultracompacto y tienen un bajo consumo, por lo que mejoran la duración de la batería. Y los segundos sirven para mejorar equipos más antiguos.
SSD para servidores y centros de datos
El tipo de discos SSD más recomendados para centros de datos, servidores reacondicionados y entornos empresariales exigentes y con un gran volumen de datos, son los SSD U.2 o los PCIe. Los primeros están diseñados para grandes cargas de trabajo de alto rendimiento y almacenamiento, y los segundos para procesar tareas críticas que necesitan un óptimo rendimiento y máxima velocidad.
Si necesitas asesoramiento o más información para elegir el más adecuado para tus sistemas, ponte en contacto con nosotros. Hacemos posible la tecnología de alta calidad y sostenible.