La CIA, el servicio de inteligencia de EE.UU quiere crear un sistema de computación en la nube con el que procesar los datos que los agentes y analistas obtienen, según informó el diario The Wall Street Journal.
El servicio de inteligencia ve en al nube una oportunidad con el que ahorrar costes, pues al almacenar la información distribuida en la red y no encontrarse localizada en un punto o en unas instalaciones significa que los agentes reduzcan sus gastos informáticos.
Por el momento la empresa que desarrollará este proyecto será Amazon Web Services, aunque IBM también quiere seducir a los servicios de inteligencia. ¿Es seguro almacenar datos de inteligencia en la red de una empresa particular que se dedica a la venta de productos por internet? Esta pregunta ya corre como la pólvora entre los expertos del cloud computing, sobre todo entre los miembros de la oficina de IBM, que alegan la falta de experiencia de Amazon para gestionar este proyecto.
Pero lo cierto es que el gobierno de los Estados Unidos, está convencido que es mucho más eficiente contratar los servicios que ofrece la nube que crear instalaciones reales para cada uno de los centros de datos que posee a lo largo de su territorio.
¿Sabíais que la tecnología informática destinada a la defensa crece cada año?
En 2013 más de 35 millones de dólares en servicios informáticos se gastaron en el departamento de Estado de EE.UU, y la empresa que ha logrado el mayor número de contratos es Raytheon, que ganó más de 600 millones de dólares.