España cae dos puestos en el Ranking Global de Políticas de Cloud Computing. Un estudio clasifica a España en la 11ª posición de las 24 economías líderes de TI, lo que supone un retroceso de dos puestos, en tan sólo un año. Los resultados los mostró BSA Software Alliance, tras conocer la evaluación de las leyes y reglamentos nacionales en siete ámbitos de actuación fundamentales para el desarrollo de un mercado globalmente integrado en la nube. Uno de los movimientos más significativos del informe de 2013 de Global Cloud Computing Scorecard realizado por BSA ha sido el protagonizado por Singapur. Gracias a una ley de privacidad, este país ha conseguido subir cinco posiciones, ha reforzado la confianza del usuario, y además ha conseguido promover la innovación empresarial. Con leyes que apoyan el comercio digital, Japón encabeza el ranking mundial. EE.UU ha desplazado a Alemania al cuarto lugar, quedando tercero, por detrás de Australia que va segunda.
Ranking de BSA Global Cloud Computing Scorecard
Este primer informe de revela que el panorama de la política internacional de la computación en nube está mejorando, pero de manera desigual. Según este estudio, las mejoras de la política de la nube se han estancado en muchos de los mayores mercados mundiales de IT. Los seis países de la Unión Europea incluidos en este estudio han perdido terreno en la clasificación.
Para mejorar esta situación, BSA apuesta por un proyecto político que abarque cada una de las siete áreas del estudio: privacidad de los datos, ciberseguridad, cibercrimen, propiedad intelectual, interoperabilidad de la tecnología y armonización legal, libre comercio e infraestructura de TI.
Concretamente, BSA recomienda que las autoridades adopten las siguientes medidas:
1.Asegurar la privacidad: Los usuarios deben confiar en que su información será tratada con cuidado, y los proveedores deben tener libertad para mover datos de manera eficiente en la nube.
2.Promover la seguridad: La gestión efectiva de los riesgos requiere flexibilidad para implementar soluciones de seguridad vanguardistas.
3.Combatir el cibercrimen: La aplicación de la ley y los proveedores de la nube necesitan por igual mecanismos legales efectivos para combatir el acceso ilegal a los datos.
4.Protección IP: Las leyes deben ofrecer una protección clara y su aplicación contra la infracción de las innovaciones subyacentes a la nube.
5.Asegurar la portabilidad de datos y la armonización de las normas mundiales: Los gobiernos deben trabajar con la industria para desarrollar estándares que faciliten los flujos de datos y reduzcan al mínimo el conflicto de obligaciones legales.
6.Promover el libre comercio: Eliminar las barreras como las preferencias por determinados productos o proveedores de servicios.
7.Reforzar la infraestructura de TI: Proporcionar incentivos para la inversión en banda ancha y promover el acceso universal.