¿Aún no sabes qué es el cloud?

¿qué es cloud computing?Mucho se ha hablado sobre la nube, el cloud y todas sus aplicaciones, pero conocer qué es exactamente el ‘cloud computing’ es básico para entender todo el mundo de servicios, aplicaciones y productos que hay detrás. Muchas empresas están migrando a la nube y otras muchas ya trabajan desde hace tiempo en plataformas, infraestructuras o software en la nube.

El RAD Lab de la Universidad de Berkeley explica que el  cloud computing se refiere tanto a las aplicaciones entregadas como servicio a través de Internet, como el hardware y el software de los centros de datos que proporcionan estos servicios. Los servicios anteriores han sido conocidos durante mucho tiempo como Software as a  Service (SaaS), mientras que el hardware y software del centro de datos es a lo que se llama nube.
Existen algunas características esenciales del modelo de cloud computing que permiten diferenciarlo de los sistemas tradicionales de explotación de las TIC. Según el NIST, estas características son:

  • [icon_arrow_right][/icon_arrow_right]Autoservicio bajo demanda. El usuario puede acceder a capacidades de computación en la nube de forma automática a medida que las vaya requiriendo sin necesidad de una interacción humana con su proveedor o sus proveedores de servicios cloud.
  • [icon_arrow_right][/icon_arrow_right]Múltiples formas de acceder a la red. Los recursos son accesibles a través de la red y por medio de mecanismos estándar que son utilizados por una amplia variedad de dispositivos de usuario, desde teléfonos móviles a ordenadores portátiles o PDA (personal digital assistant).
  • [icon_arrow_right][/icon_arrow_right]Compartición de recursos. Los recursos (almacenamiento, memoria, ancho de banda, capacidad de procesamiento, máquinas virtuales, etc.) de los proveedores son compartidos por múltiples usuarios, a los que se van asignando capacidades de forma dinámica según sus peticiones. Los usuarios pueden ignorar el origen y la ubicación de los recursos a los que acceden, aunque sí es posible que sean conscientes de su situación a determinado nivel, como el de CPD (centro de procesamiento de datos) o el de país.
  • [icon_arrow_right][/icon_arrow_right]Elasticidad. Los recursos se asignan y liberan rápidamente, muchas veces de forma automática, lo que da al usuario la impresión de que los recursos a su alcance son ilimitados y están siempre disponibles.
  • [icon_arrow_right][/icon_arrow_right]Servicio medido. El proveedor es capaz de medir, a determinado nivel, el servicio efectivamente entregado a cada usuario, de forma que tanto proveedor como usuario tienen acceso transparente al consumo real de los recursos, lo que posibilita el pago por el uso efectivo de los servicios.

Por si te han quedado dudas o quieres ampliar información respecto al cloud computing te recomiendo el artículo del Cloud Computing Journal que explica la visión de 21 expertos respecto al cloud. También la presentación de MasterBase que explica de forma sencilla lo más importante de la nube y este vídeo, para que ya no puedas decir que no sabes qué es el cloud computing.

Fuente de la  imagen: http://pinterest.com/pin/274860383478146138/

POST RELACIONADOS