Apple confiesa que pasó datos a la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. En las últimas semanas, varios gigantes de la tecnología, entre los que se incluye Apple, han sido acusados de colaboración con la (NSA) la Agencia de Seguridad Nacional, por haber participado en un programa de vigilancia denominado PRISM. Lo que significa haber compartido información privada de sus usuarios con el gobierno de Estados Unidos. Cuando la noticia saltó a los medios de comunicación, Apple publicó un compromiso con la privacidad del cliente, así lo comunicó el lunes en su página web, sumándose de esta forma a las otras empresas de tecnología, haciendo todo lo posible para limpiar su imagen y negar su participación en dicho programa.
El 6 de junio negó Apple por primera vez que estuviera participando en este programa y negaba el acceso directo a sus servidores, e insistía que para liberar datos privados de los clientes se necesitaba una orden judicial. Ahora Apple acaba de hacer pública la información sobre el número de solicitudes de datos que han recibido de la NSA y la forma en la que los han manejado. Según el comunicado, desde el 1 de diciembre de 2012 hasta el 31 de mayo de 2013, Apple recibió de las fuerzas de seguridad de Estados Unidos entre 4000 y 5000 las solicitudes de datos de clientes. Dichas solicitudes se especifican entre 9000 y 10.000 cuentas o dispositivos, y las solicitudes «vinieron de las autoridades federales, estatales y locales y se incluyen tanto las investigaciones criminales y asuntos de seguridad nacional.»
El comunicado señala que el equipo legal de Apple evalúa cada solicitud y proporciona sólo la cantidad más estrecho posible de información a las autoridades. Apple también dice que a veces se niega a cumplir con las solicitudes que sean contradictorias, incorrectas o no suficientemente justificadas. La compañía destacó que las categorías de datos que no proporciona a las autoridades son las conversaciones de FaceTime e IMessage que son encriptados y sólo pueden ser leídos por el emisor y receptor. Apple dice que prefiere no retener los datos, la información del cliente relacionada con la localización, mapas de búsquedas y peticiones Siri no se almacenan en ningún tipo de identificación, concluía así el comunicado la marca.
Otras empresas como Google, Facebook, Microsoft y Yahoo también se han visto involucradas en este asunto.